Leches vegetales
- Las leches que provienen de los frutos secos y semillas como las almendras, nueces, semillas de sésamo y zapallo es importante que sean con productos crudos, sin sal y pelados. Estas leches se caracterizan por ser muy nutritivas y completas con un alto contenido de grasas saludables y proteínas. Las de almendras y sésamo especialmente son muy ricas en calcio.
- Las leches derivadas de los cereales como arroz, avena y cebada, entre otros, son fuente de almidones, fibra soluble, vitaminas y minerales.
- Las que proceden de las legumbres como soja y maní tienen una alta concentración de grasas insaturadas y proteínas.
Es por eso que se recomienda alternarlas y así aprovechar la variedad de nutrientes que nos ofrecen. ¿Cómo prepararlas? ¡Fácil! Se dejan remojando en agua la noche anterior (si es de semillas o frutos secos), al día siguiente lavarlas bien, licuar con cuatro veces el volumen de agua y filtrar con un colador muy fino o bolsa de leche vegetal. El extracto de vainilla y la canela son un excelente agregado para darles sabor.
Dado que estas leches son caseras, la vida útil se limita a unos 2 o 3 días en heladera en una botella de vidrio bien tapada, por eso es recomendable hacer cantidades reducidas. Antes de tomarlas, agitar un poco porque suelen sedimentar.
¿Cómo consumirlas? Se pueden tomar solas o con café, té, cereales en el desayuno, licuados o como ingrediente en preparaciones de salsas, sopas o postres y tortas.
Deje su comentario