Neuroplasticidad y Hábitos

La neuroplasticidad es la capacidad que tiene nuestro cerebro de establecer nuevas conexiones neuronales (nuevos hábitos por ejemplo).

¿Como se crea un hábito? Como resultado de una acción que repites el suficiente número de veces para que el cerebro cree estas conexiones neuronales. La formación psicológica del hábito es un proceso de aprendizaje que consta de:

  1. Activador: estímulo que promueve el inicio de una conducta. Ej: Dejo la ropa deportiva arriba de mi cama asi..
  2. Acción: actividad llevada a cabo. Ej: apenas llegue, me cambio y salgo a correr por el río 15 min
  3. Recompensa: beneficio obtenido luego de realizar la acción. Ej: y cuando vuelva, me tomo una ducha relajante

Una vez que el cerebro establece esta conexión neuronal, entonces la acción se iniciará siempre que aparezcan los estímulos activadores: se convierten en hábitos que se ejecutarán de forma prácticamente automática, sin requerir excesiva atención o esfuerzo por tu parte.

Lo ideal es comenzar micrometas de corto plazo, fácilmente asumibles y luego poco a poco ir subiendo. De esta manera, será más fácil llevarlo a la práctica, no me demandará tanta energía y será más fácil mantenerlo en el tiempo. Es mejor ir a correr varias veces a la semana 15 min, que un día hora y media y terminar tan cansado que te cuesta repetir.

Define el contexto: fecha, hora y lugar. Ej: Quiero dejar de fumar >> Hoy no voy a fumar >> Después de desayunar en lugar de quedarme charlando en la entrada (evitamos el activador) subo a hacerme un mate.

El factor clave es la repetición. La única forma de lograr crear un nuevo hábito es repetirlo las veces que haga falta hasta que se vuelva automático. Eso es la neuroplasticidad. Según los últimos estudios son necesarios 66 días para fijar de forma permanente una rutina.

¡Se puede! ÉXITOS 🙂